Usain Bolt era
un corredor nato; desde niño destacó en competencias, y junto con su entrenador
y familia fue superando obstáculos hasta sorprender al mundo con sus récords.
QuéPasaColima?.- El primer hombre en convertirse en medallista de oro en la
categoría de atletismo de 100 y 200 metros con tres récords mundiales y el
campeón junior más joven de la historia en 200 metros no tuvo un camino fácil
durante su infancia.
Usain Bolt, de
30 años, vivió una infancia con una situación económica relativamente buena si
se compara con la pobreza de su pueblo, con una alimentación desequilibrada y,
uno de sus más grandes problemas, escoliosis: la desviación de su columna.
Esta
deformación corporal no le impidió correr desde pequeño como diversión y, a los
15 años, ser campeón junior en 200 metros; además, en ese momento empezaron a
tratarlo de su enfermedad. Pero, ¿cómo fue que Bolt adquirió el gusto por
correr?
Durante su
estancia en la escuela Waldensia, el jamaiquino pasaba su tiempo libre jugando
futbol y criquet con sus hermanos Sadeeki y Sherine. Presumía su velocidad y
quería sobresalir del resto de sus compañeros durante las competencias tan
gustadas por el pueblo y el evento anual escolar de la parroquia de Trelawny,
donde se convirtió en el corredor más rápido de su escuela en los 100 metros
llanos. Así comenzó la leyenda.
Pablo McNeil
fue el primer entrenador que notó el potencial de su velocidad, y lo impulsó a
tomarlo más en serio. Como resultado, ganó su primera medalla en un evento de
secundaria en 2001, cuando logró un tiempo de 22.04 segundos en los 200 metros.
Ese mismo año participó en los Juegos CARIFTA con el equipo jamaicano y
registró una marca personal de 48.28 s en los 400 metros llanos, coronándose
con una medalla de plata.
De rayo a
relámpago
Tan sólo dos
años después de su victoria en los 200 metros del Campeonato Mundial Junior,
fue seleccionado para representar a Jamaica en las Olimpiadas de Atenas 2002 a
pesar de la lesión muscular que le aquejaba; sin embargo, fue ésta misma la que
lo descalificó en la primera ronda de los 200 metros.
Durante los
siguientes años, las lesiones no le permitieron participar en su totalidad en
competencias nacionales y mundiales, pero a pesar de esto, estuvo en el top 5
de 2005 y 2006, y en el 2007, en el Campeonato Mundial de Atletismo en Osaka,
rompió el récord mundial de su gran ídolo de la infancia: Donald Quarrie.
Bolt dio a
conocer al mundo que participaría en los 100 y 200 metros del evento veraniego
de Beijing 2008. Durante su primera competencia en los 100 metros rompió el
record mundial al ganar con 9.69 segundos, además de darse el “lujo” de
disminuir la velocidad al final del camino para festejar su victoria bajo la
bandera de Jamaica. Los 200 metros también tuvieron un récord nuevo con 19.30
segundos en el marcador pasando por tan sólo dos centésimas la marca de Michael
Johnson en Atlanta 96.
Con tres
medallas de oro en los 100, 200 y 300 metros y dos récords de 100 y 200 metros,
Bolt se convirtió en el primero en conseguir ese doblete olímpico con marcas
desde que en 1960 se estableciera el cronometraje electrónico.
A pesar de
todos los triunfos, la actitud de Bolt a la hora de festejar fue criticada por
los medios de comunicación y el presidente del Comité Olímpico Internacional
(COI), Jacques Rogge, a lo que su representante Ricky Simms respondió "A
un atleta que acaba de ganar el oro con récord incluido no puede exigírsele que
no reaccione así. Bolt no es irrespetuoso, sino un niño grande que ha luchado
mucho por conseguir grandes éxitos. Lo único que intenta es hacer vibrar a la
gente."
“Soy una
leyenda, no hay nada que demostrar”
Durante los
siguientes años participó en diversas competencias mundiales, acumuló más
medallas y batió nuevos récords. Esto le ayudó a prepararse para regresar a la
Olimpiadas en Londres 2012, aunque los resultados para su pase a la competencia
mundial no fueron los esperados por el mundo, desempeñó una de las mejores
carreras de la historia del atletismo en la categoría de 100 metros, el crono
se detuvo a los 9.63 segundos: no batió su récord mundial de 9.58 segundos,
pero sí el olímpico que él mismo había plasmado cuatro años antes.
Londres le
ayudó a acumular dos medallas de oro más pero sin romper un nuevo récord en la
categoría de 200 metros. Ante su actuación en la competencia deportiva, Bolt
declaró a CBS News que él ya era una leyenda: “Es lo que vine a hacer aquí. Soy
una leyenda. También soy el más grande atleta vivo. No hay nada que demostrar”.
En 2015 se
enfrentó a muchos retos y problemas con sus músculos que lo dejaron nuevamente
fuera de competencias importantes. En las carreras en las que participó logró
medallas de oro, pero sus marcas en el reloj no se parecían a las de él en años
antes. En agosto de ese año se llevó a cabo el Mundial de Atletismo de Beijing,
donde nuevamente ganó en las competencias de 100 y 200 metros lisos y los
relevos 4x100.
En su camino a
Río 2016 no terminó las competencias de las rondas clasificatorias debido a
otra lesión, sin embargo, pasar la revisión médica le permitió ser considerado
para la justa que se llevará a cabo en Brasil y su primera participación será
el sábado 13 de agosto en la categoría de atletismo de los 100 metros.
0 comentarios:
Publicar un comentario