QuéPasaColima.- El reto para la Sub-23
en los Olímpicos es al menos estar en semifinales para luchar con todo por el
oro
En el Centro
de Alto Rendimiento, los jugadores de la Selección Olímpica entrenaron con el
diseño que planean los federativos: quieren que el futuro del Tri sea agresivo,
sin miedo, con una técnica depurada.
Dennis te
Kloese, coordinador de los combinados nacionales menores, señala que en “México
hay talento”, por lo que en los próximos Juegos Olímpicos, el cuadro que dirige
Raúl Gutiérrez debe convertirse en medallista. Es el objetivo que revela en
entrevista exclusiva con QuéPasaColima
—¿Cual es el
objetivo para los Juegos Olímpicos?
“Nuestro
objetivo es ser medallistas, luchar y buscar ser de oro. Es eso, más la
experiencia para todos los que viajamos allá, que crezcan, son jóvenes y ya
pueden ser tomados en cuenta en una Selección mayor. Es importante disfrutar
estos Juegos Olímpicos. Siempre buscamos estar en semifinales”.
—¿Cómo se ha
trabajado en el futbol mexicano para que sea considerado potencia en categorías
con límite de edad?
“No es de un
día a otro. Es un proceso largo. El primer gran éxito fue en 2005 y el proyecto
se formalizó y se profesionalizó a partir de 2009 y los primeros resultados se
dieron desde 2011 de forma constante. El reto es conseguir, aparte del éxito,
continuidad. Lo que se ha hecho bien es un énfasis en fuerzas básicas de los
clubes, teniendo ligas para Sub-15, Sub-17 y Sub-20 que obliga a tener más
visorías, con un proyecto deportivo. Podemos competir a nivel internacional con
giras, donde hemos ganado prestigio. Cuando competimos con Brasil e Inglaterra,
hemos dejado buena imagen dentro y fuera de la cancha. Queremos que sea
aspiracional ir a la Selección”.
—Se ha dicho
de que México carece de un estilo ¿Cuál se diseña en las Selecciones menores?
“Uno de los
objetivos es que formas jugadores en menores que dan de qué hablar a nivel
mayor y en primeros equipos. El estilo que hemos manejado es ser sumamente
agresivo, jugar en la cancha del rival, tener jugadores técnicamente bien
dotados, dinámico, que no se deja asustar por las circunstancias. Este jugador
se va a ver en el Mundial de Rusia y Qatar”.
—¿Por qué se
pierden tantos jugadores? De un Campeonato Sub-17 llegan pocos a un Mundial
absoluto...
“No es sólo en
México, si ves a países establecidos como Argentina o Alemania, no todos
llegan. El filtro es mucho, es sumamente complicado en un jugador que tiene 15,
17 años definir qué va a ser de su vida cuando tiene 20, 22, 23 años. La
competencia marca su camino y es difícil para ellos mismos encontrar continuidad.
Hay que ver el caso positivo, jugadores que han estado en 2005 como Héctor
Moreno, Giovani dos Santos, Carlos Fierro, que han abierto camino. Se van
sumando jugadores, es competencia continua”.
—¿Recomiendas
a los jóvenes que emigren a Europa?
“No es un
hecho que Europa te da algo que aquí no. Puedo hablar con experiencia. El
primer paso es consolidarse aquí hasta ya ir un poco más preparado a Europa. En
México hay un gran esfuerzo, tiene mucho talento el país y hay que
aprovecharlos bien”.
—Hay pocas promesas
de gol en el futbol mexicano...
“En todas las
posiciones hacen su mejor esfuerzo, en Selecciones menores hay jugadores como
[Marco] Bueno o [Érick] Torres, que son importantes. El hecho de que se agregó
un jugador mayor como Oribe es porque tiene nivel. Hay jugadores como [Ronaldo]
Cisneros de Santos, en todos los equipos hay, Los jugadores tienen que competir
por su lugar, a nivel internacional y con sus clubes, no es falta de talento”.
—¿Cómo se
prepara a nivel mental a un joven mexicano?
“Un gran tema
es que tenemos dos personas en crecimiento personal y son un gran aporte. Los
jugadores se forjan a través de la competencia, se van formando fuera de la
cancha, Argentina, Australia, Qatar y se forman como personas. La mejor parte
del tema mental es poder competir contra quien sea y en donde sea”.
—¿Cuáles son
las máximas virtudes del mexicano?
—El jugador
mexicano es técnicamente dotado, ágil, rápido, una forma natural de jugar
futbol. No es forzado, que tenga que aprender muchas cosas. Los niños desde
chiquitos tienen contacto con el balón. Es una nación que ama al futbol y eso
ayuda”.
—¿Cómo debe
manejar el joven la fama, el dinero, las mujeres?
“Es darle su
lugar a todos los jugadores, tratarlos con madurez. La fama, el dinero es en
todos lados. Con mayores recursos de educación en su casa, mejor le va”.
0 comentarios:
Publicar un comentario