Son
Kinesiotape o cintas de kinesio y tienen más de 30 años de antigüedad, aunque
en los últimos tiempos se han hecho muy populares.
QuéPasaColima?.-
Hace unos días veíamos cómo Michael Phelps tenía una serie de moratones
circulares por su cuerpo debido a una terapia alternativa llamada cupping, y no
ha sido el único. Desde que comenzaron los JJOO ha habido una serie de atletas
que llevaban unas cintas de colores pegadas a su cuerpo.
Pero, ¿Qué son y para qué sirven? Son Kinesiotape o
cintas de kinesio y tienen más de 30 años de antigüedad, aunque en los últimos
tiempos se han hecho muy populares.
Según la web oficial de este tratamiento, sirven
para “aliviar el malestar y facilitar el drenaje linfático levantando
microscópicamente la piel. Pueden ser aplicadas sobre los músculos para reducir
el dolor y la inflamación, relajar los músculos usados en exceso o cansados, y
los músculos que sirven de apoyo hasta 24 horas al día”.
Como sucede con muchas terapias, las cintas de
kinesio prometen ayudar en mil dolencias: desde dolores de cabeza hasta
molestias en la espinilla.
Pero, ¿Realmente funcionan? La mayoría de los
estudios analizados llegan a una conclusión: las cintas de colores son mejor
que no hacer nada, pero su efecto es limitado.
Sin embargo, la terapia de Kinesiotape puede ser
útil en un deportista de élite ya que, aunque su efecto sea mínimo, ganar o
perder una prueba de este nivel puede depender de unas décimas de segundo.
Además, también influye el factor psicológico o placebo que tienen estas cintas
en los deportistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario