lunes, 29 de agosto de 2016

El maratón no es difícil… lo complicado 
es el entrenamiento

Kenia hizo el 1-2-3 en el rama varonil en el Maratón de la Ciudad de México. Aquí algunas preguntas que nos hacemos y sus respuestas.


QuéPasaColima?.- Emmanuel Mnangat monitorea continuamente la ventaja que tiene con el resto de los corredores; es el kilómetro 35. Ha tomado un poco de ventaja y es uno de los 39 africanos en la rama varonil que compitieron en la edición 34 del Maratón de la Ciudad de México; así como él, la mayoría representa a Kenia (32 atletas).

Él recorre los últimos kilómetros, la fase más compleja para los deportistas. La ventaja que tomó sólo fue momentánea, porque su compatriota Isaac Kimaiyo lo alcanzó —ganador del maratón en el 201.

Los últimos metros ambos los corrieron al mismo ritmo. Ninguno hizo modificaciones en la parte final, mantuvieron el mismo paso. Emmanuel resultó el vencedor con un tiempo de dos horas 19 minutos y 32 segundos. Así el tercer lugar del podio lo ocupó Rodgers Ondati, sí, también de Kenia, que cruzó la meta 20 segundos después.

El ganador por decimotercera ocasión del maratón provenía de Kenia. El pasado 21 de agosto, dicha nación que se localiza al este del continente africano sumó una medalla de oro en maratón gracias a Eliud Kipchoge.

¿Cuál es el secreto de los kenianos? La respuesta es simple: preparación. Julius Kipyego Keter indicó: “En Kenia, el atletismo es un trabajo. Muchos atletas se preparan mucho tiempo para este tipo de competencias”. Ellos empiezan a practicar a los 13 años.

Stephen Kibet Chelal coincidió en que no hay ningún secreto. Sus resultados son consecuencia del entrenamiento. El atleta de 40 años explicó que su entrenamiento es por la mañana y la tarde. De lunes a viernes. “Es un trabajo para nosotros. Nosotros le echamos muchas ganas para entrar y ganar”.

La semana la inicia recorriendo 30 kilómetros; al siguiente día son 25 km; el miércoles, 10 km; el jueves, 20 km y el viernes concluyen con 15 km.

Christopher Kiprotich Toroitich añadió que también es importante la confianza en sí mismo. “La ventaja para nosotros es entrenar duro. El maratón no es difícil. Lo complicado es el entrenamiento”.

Para ellos, unos de los desafíos de los 42 kilómetros que se recorren del Hemiciclo a Juárez al Estadio Olímpico Universitario es la altura y la contaminación. Algunos catalogan a la competencia entre las de mayor dificultad.

El mexicano Fernando Cervantes Caudillo indicó que una de las fortalezas de los africanos es su preparación, la cual es superior a la que tienen los atletas locales. “Mientras sea así, vamos a seguir un poco atrás de ellos. La última ocasión en que un mexicano ganó la prueba fue en el 2009 (Edilberto Méndez). Cervantes Caudillo enfatiza que el talento y la capacidad la hay en los atletas locales. ¿De qué está hecho un maratonista? El peruano Abel respondió: “Somos de carne y hueso, pero siempre tenemos ese deseo y anhelos de correr”.

* * *


En la rama femenil, el cronómetro se detuvo en dos horas 40 minutos y 32 segundos cuando Diana Lobacevske (Lituania) cruzó la meta. Ella compitió en el maratón de los Juegos Olímpicos del 2016, prueba que concluyó en el sitio 17. El segundo lugar fue para la etiope Shewarge Amare y el tercero para la peruana Karina Villazana.

Resultados de la Jornada 7

QuéPasaColima?.- Chivas goleó a América en el Clásico de Clásicos y se metió en la séptima posición del Apertura 2016, torneo que sigue liderado por Xolos, quien venció a Pumas por 1-0 para mantener la cima, con 16 puntos. Por otra parte, la tabla de goleo individual se mantiene comandada por Dayro Moreno.

Mientras tanto, Necaxa venció a Querétaro por 1-2 en la Corregidora para obtener su primera victoria en la Liga MX, tras cinco años de ausencia del máximo circuito; además, la otra goleada de la jornada, fue de Puebla, quien venció a domicilio a Chiapas, por 0-3.



viernes, 19 de agosto de 2016

María Guadalupe González da primera plata a México en JO


QuéPasaColima?.- Resistente y aguerrida, como así se define, la marchista mexicana Guadalupe González se mostró en Río 2016, donde se adjudicó la medalla de plata.

La segunda para México en este certamen y la primera para la marcha femenil en la historia de la máxima justa deportiva y la 11 para el atletismo mexicano.

La campeona de Juegos Panamericanos de Toronto 2015 tuvo un debut olímpico de ensueño tras llegar a la meta de los 20 kilómetros con tiempo de 1h28'37" en Pontal do Recreio.

"Quiero disfrutar la competencia, quiero llegar bien, quiero acordarme de cómo cruzo la meta. Eso es lo que más deseo y espero que se me dé cruzarla en el lugar que todo mundo peleamos", expuso la marchista antes de viajar a Brasil.

En Toronto se desmayó tras llegar a la meta donde impuso récord continental.

"Estar en Juegos Olímpicos representa todo el esfuerzo que hemos venido haciendo durante este tiempo. Llevar la bandera es el máximo orgullo, el representar a tu país y a nosotros nos queda corresponder dando lo mejor", enfatizó.

La marchista tuvo un excelente cierre de la carrera, 'acorralada' por las dos competidoras de china, Xiuzhi Lu y Hong Liu, quienes buscaban a toda costa terminar haciendo el uno y dos para su país; sin embargo, gracias a un buen paso de González, Lu tuvo que conformarse con subir al último lugar del podio.

Incluso, la mexicana pudo haberse quedado con el oro olímpico, pero Liu no permitió que María Guadalupe lograra colarse por alguno de sus costados, adjudicándose así, el metal dorado.

Por su parte, las otras marchistas nacionales, María Guadalupe Sánchez y Alejandra Ortega terminaron en la posición número 23 y 42, respectivamente, sin la posibilidad de sumar ninguna otra medalla para la delegación.

jueves, 18 de agosto de 2016

Paola Espinosa amarra “de panzazo” final en plataforma de 10 metros de Río 2016

La mexicana suma un acumulado de 191.25 puntos, lejos de la puntera Yajie Si, de China, con un total de 238.40


QuéPasaColima?.- La clavadista mexicana Paola Espinosa consiguió su clasificación a la final de la prueba de clavados individuales en plataforma de 10 metros en décimo segundo lugar, de 12 posibles.
Tras su quinto y último clavado, la mexicana sumó 72.00 puntos, en el que fue su mejor salto de la prueba.
Obtuvo 66.30 puntos en su tercer clavado para cerrar en novena posición con un acumulado de 191.25 puntos en la semifinal de plataforma de 10 metros en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

En las primeras tres posiciones de la ronda se ubicaron Yajie Si (China) con un total de 238.40 puntos, Pandelela Pamg (Malasia) con  213.75 puntos y Un Hyang Kim (Corea del Norte) con 210.60 puntos.

En las primeras dos rondas Espinosa se ubicó en onceava posición tras su segundo salto en el que bajó su calificación a 54.45 puntos.


La primer ronda cerró con la china Qian Ren China a la cabeza con 81.00 puntos, seguida de la malaya Pandelela Pamg Malasia con 76.50 y en tercero se ubicó la china Yajie Si con 72.00

Escándalo sexual y despedida para Ingrid de Oliveira

La clavadista no avanzó a la semifinal de plataforma 10 metros y aseguró que no le desea "ni a su peor enemigo" lo que pasó desde que su compañera la acusó por tener relaciones sexuales en la villa olímpica.


QuéPasaColima?.- Después del escándalo sexual, Ingrid de Oliveira se despidió muy triste de los Juegos Olímpicos de Río. La clavadista fue denunciada por su compañera en la plataforma de 10 metros sincronizado, Giovanna Pedroso, pues la noche antes de la final decidió sacarla del cuarto en la Villa Olímpica para tener relaciones con el canosista Pedro Gonçalves; ahora, Oliveira quedó fuera de la semifinal individual.

"No le desearía ni a mi peor enemigo lo que yo pasé en estos días", declaró con los ojos llorosos; "estaba enfocada en el último salto, que es un salto que ya había fallado, y quería hacerlo bien esta vez".

Se refiere al mismo clavado (dos vueltas y media invertido) con el que se cayó de la plataforma el verano pasado en Toronto, durante los Juegos Panamericanos, y le valió calificaciones de cero, en una imagen que se volvió viral y le costó muchas críticas.

Intentarlo de nuevo le quitó la posibilidad de quedar entre las 18 mejores, y su participación terminó. "Estoy enfocada para Tokio (2020), porque ahí voy a ganar medalla", agregó.

Como en todos los escenarios, la 'torcida' brasileña apoyó a su representante, a pesar de que fue retratada como villana por lo sucedido; "quiero agradecer a la gente que estuvo conmigo, no sé qué hubiera hecho sin ellos. Mucha gente estuvo conmigo y ayuda bastante, estoy muy agradecida", confesó la carioca.

En cuanto a la respuesta de la selección brasileña y el cuerpo técnico tras la separación con su compañera, Oliveira dijo que "mi equipo siempre me apoyó, excepto Giovanna, ellos son como una familia para mí. Somos muy unidos, excepto Giovanna", respondió en la zona mixta del complejo María Lenk.


El incidente, aseguró Oliveira, solo adelantó el proceso de separación con Pedroso, de 17 años. "De todas formas ya había pensado separarme de la pareja para poder enfocarme en mis pruebas individuales. No sé si en el futuro salte con otra de las clavadistas más pequeñas, pero por ahora no", finalizó De Oliveira.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Velocista mexicano José Carlos Herrera a la semifinal en 200m planos de Río 2016

Indicó que este miércoles en Río controló mejor la carrera y el escenario en relación a Londres 2012.


QuéPasaColima?.- El velocista mexicano José Carlos Herrera restó importancia a la posibilidad de enfrentar al jamaiquino Usain Bolt en la prueba de los 200 metros planos, pues lo importante es concentrarse en su carrera para estar en la final.

A cuatro años de distancia, cuando en la pista de Londres 2012 fue eliminado en la primera fase, ahora Herrera se muestra maduro y con la certeza de quedar entre los ocho mejores, “la pista es rápida, tengo más madurez, con mejores objetivos y mejores metas”.

Indicó que este miércoles en Río controló mejor la carrera y el escenario en relación a Londres 2012, “en donde me ganó el estadio, ahora no está lleno, pero se escuchó fuerte al vitorear al de Brasil y no va a ser diferente en la semifinal”.

Expresó que ahora se dio cuenta de que puede superar ese tipo de situaciones, “me siento contento y con ganas de representar más dignamente a México en la semifinal”.

Sin embargo, el hecho de tener como rival al jamaiquino Usain Bolt no es relevante para el mexicano, “el plus es estar en la final. Contra quien sea, en lo persona sólo haré mi carrera, ejecutar lo que pide mi entrenador y sin importar quien esté”.

Consideró que con el simple hecho de calificar a la semifinal estaba finiquitado el primer objetivo y no era necesario echar todo, “ahora vamos a ver qué sucede en la siguiente ronda y ver con quien y que carril me toca, y de acuerdo a los que estén es lo que se deberá hacer”.

“Expectativas no tengo; tengo dos metas claras, que es hacer ejecuciones abajo de 20 segundos y pasar a la final. Estamos concentrados en eso y no hay obligaciones, sino los objetivos que deben cumplirse”, expresó.


El último velocista mexicano en estar en una justa olímpica en los 200 metros planos fue el sonorense Juan Pedro Toledo, en Atenas 2004, donde se coló en el décimo puesto.

Río 2016: Rommel Pacheco se queda fuera del podio tras quedar en séptimo lugar en la final

Rommel Pacheco, clavadista mexicano, se quedó fuera del podio con una puntuación de 451.20, pese a que había tenido una buena semifinal y era favorito para colgarse una presea.


QuéPasaColima?.- El clavadista mexicano Rommel Pacheco, quien había levantado la ilusión de lograr una medalla por lo hecho en semifinales, pagó caro algunas fallas, sobre todo en las dos primeras ejecuciones, y acabó séptimo en la final de trampolín de tres metros dentro de los Juegos Olímpicos Río 2016.


Con una puntuación de 451.20, el yucateco se quedó fuera del podio, donde el chino Yuan Cao se adjudicó la medalla de oro, seguido del británico Jack Laugher y del alemán Patrick Hausding, quienes obtuvieron plata y bronce, en ese orden.

martes, 16 de agosto de 2016

Shaunae Miller se arroja sobre la meta de los 400 metros para arrebatarle el oro a Allyson Felix (VIDEO)

Sin duda alguna esta fue una carrera cardíaca donde se apostaba por la victoria de Allyson Felix, incluso hubo una parte del cierre donde estuvo en primer lugar, pero el coraje de Miller terminó por vencer.


QuéPasaColima?.- La bahamesa Shaunae Miller se arrojó sobre la línea de meta para conquistar el título olímpico de 400 metros y privar a la estadounidense Allyson Felix de sus aspiraciones de ser la primera atleta de la historia con cinco medallas de oro olímpicas.

Miller, en un final agónico, cerró la vuelta a la pista en 49.44, el mejor registro de su vida. Felix, que la llegó a rebasar en la recta, terminó segunda en 49.51, y la jamaicana Shericka Jackson se colgó la medalla de bronce con 49.85.

La bahamesa dio rienda suelta a su alegría cuando aparecieron los tiempos oficiales en el videomarcador del estadio Olímpico, después de permanecer las dos unos segundos a la expectativa, sin saber quien había ganado.


Miller parecía haber sentenciado la carrera cuando se presentó a mitad de recta con tres metros de ventaja, pero Allyson no había dicho su última palabra y fue recortando la diferencia a cada paso. Y cuando parecía que había rebasado a la bahamesa, ésta se lanzó en plancha sobre la raya y le birló el triunfo.

Felix se había recuperado de una lesión de tobillo que sufrió en abril y, aunque no pudo obtener plaza en el equipo norteamericano para defender su título olímpico en 200, llegó a Río con el objetivo de convertirse en la primera atleta con cinco medallas de oro olímpicas y en una de las pocas que han sido campeonas en 200 y 400.

Con 13 títulos globales a lo largo de su carrera, la californiana, de 30 años, afrontaba sus últimos Juegos con el deseo de emular a Betty Cuthbert, Irena Szewinska, Valerie Brisco-Hooks y Marie Jose-Perec, que fueron campeonas olímpicas de 200 y 400.

En semifinales, Allyson Felix había ganado la batalla psicológica a la que estaba llamada a ser su rival más dura, la bahamesa Shaunae Miller, subcampeona del mundo y líder del ránking mundial del año, con la que coincidió en la tercera serie.

Miller, abanderada de Bahamas en la ceremonia inaugural de los Juegos, no ha perdido una sola de las cinco carreras que ha hecho este año.

Libania Grenot, cubana de origen y primera italiana que pisaba una final olímpica de 400, se clasificó octava y última con un tiempo de 51.25.


La británica Christine Ohuruogu, campeona olímpica en 2008 y subcampeona en 2012, no se había clasificado para la carrera decisiva.

domingo, 14 de agosto de 2016

La increíble razón de la suspensión de la única atleta rusa en los Juegos Olímpicos de Río


QuéPasaColima?.- El motivo de la suspensión de la deportista rusa de salto en longitud, Daria Klíshina, por parte de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) habría sido unas raspaduras encontrada en el recipiente para su prueba de dopaje, realizada en 2013, informa el periódico 'Komsomólskaia Pravda', que recoge declaraciones de la madre de la atleta, Nadezhda Klíshina.

"La razón de esta decisión fueron unas raspaduras que fueron descubiertas por los empleados de la federación en el vaso para la prueba que Dasha usó en 2013 en el Campeonato Mundial en Moscú", afirmó la madre de la atleta rusa, que recordó que los resultados de las pruebas fueron negativos.

La misma Klíshina ha declarado que nunca recurrió al dopaje y que se siente "víctima del sistema de manipulación deportiva". La atleta dijo que tomará "todas las medidas necesarias" para defender su imagen de "verdadera atleta" y anunció que ya ha presentado una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo que revisará su apelación en las próximas 24 horas.


Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Ruso, Alexánder Zhúkov, declaró este sábado que "la situación con Klíshina luce como una burla cínica por parte de la IAAF". En un primer momento, la IAAF comprobó que la atleta no estaba implicada en el uso de sustancias prohibidas y, en consecuencia, no había violado ninguna norma antidopaje, por lo que fue la única atleta rusa admitida para participar en los JJ.OO. de Río 2016. Klíshina vive y se entrena en EE.UU. desde 2013.

Bolt, primer Tricampeón Olímpico en 100m planos

'El Rayo' consiguió su tercera medalla de Oro consecutiva en la justa veraniega


QuéPasaColima?.- Usain Bolt hace historia en los Juegos Olímpicos, pues ganó la medalla de Oro en Río y con ello se convirtió en el primer velocista Tricampeón en los 100 metros planos.

Nunca en la historia moderna de los Juegos había existido un corredor que conquistara tres preseas áureas consecutivas en los 100 metros planos. El jamaicano es el primero en lograr la hazaña en la competencia que se realizó en el Estadio Olímpico de Río.

'El Rayo' consiguió un tiempo de 9.81s imponiéndose al estadounidense justin Gatlin (9.89s) y Andre de Grasse, de Canadá (9.91s) para conseguir su tercera presea dorada consecutiva en la justa veraniega.

Fue en Beijing 2008 donde Bolt comenzó a recolectar medallas en los 100 metros planos, luego 'conquistó' Londres y Río de Janeiro

Aída Román critica que México lleve a "alguien más querido" que un médico


QuéPasaColima?.- La arquera mexicana Aída Román criticó este domingo que en México se prefiera acreditar en losJuegos Olímpicos de Río 2016 a "alguien más querido" en lugar de llevar médicos o preparadores que ayuden a los deportistas de este país.
"Hay deportistas que llegan superlesionados y se ve la manera de componer la lesión y no pueden tener una acreditación los médicos o los fisioterapeutas porque al final hay alguien más querido ahí", dijo Román.
La arquera mexicana hizo alusión al director de la gubernamental Comisión Nacional del Deporte de México (CONADE), Alfredo Castillo, quien ha sido fotografiado en Río en compañía de su novia, quien tiene acreditación oficial y usó prendas del uniforme mexicano.
"Fácilmente hubiera estado un preparador o un fisioterapeuta que realmente necesitaba esa acreditación", sostuvo la arquera mexicana, medallistas en Londres 2012, tras llegar a México procedente de Río de Janeiro, Brasil.
Román consideró que los resultados que ha obtenido México, sin medallas hasta ahora, son resultado y reflejo del conflicto que se vive entre las dos instancias superiores del deporte, la CONADE y elComité Olímpico Mexicano (COM).
"Es un divorcio y nosotros estamos en medio", apuntó Román al considerar que para el próximo ciclo olímpico se deberían hacer las pases para establecer un punto de partida.
La CONADE, con Castillo al frente, ha señalado la prolongación de los liderazgos deportivos en lasFederaciones deportivas del país, además de que asegura que evitan rendir cuentas de los fondos públicos que reciben.


Atletismo Río 2016: en la impactante carrera de los 100 metros se coronó la mujer más veloz del planeta (y sí, es de Jamaica)


QuéPasaColima?.- La velocista jamaiquina Elaine Thompson ganó los 100 metros planos tras superar a una de las favoritas, las dos veces campeona olímpica, su compatriota Shelly-Ann Fraser-Pryce, quien conquistó la medalla de bronce.

Fraser-Pryce, de 29 años, aspiraba a convertirse en la primera mujer en ganar tener oros en la misma competencia, pero llegó de tercera tras registrar un tiempo de 10,86.



La estadounidense Tori Bowie ganó la medalla de plata e hizo un tiempo de 10,83.
La estrella holandesa Dafne Schippers, que era otra de las favoritas para alzarse con el título olímpico, terminó en la quinta posición tras hacer el recorrido en 10,90.
Schippers había llegado en segunda posición, detrás de Fraser-Pryce, en los Campeonatos Mundiales de Atletismo de 2015 que se disputaron el Pekín.



"Cuando crucé la meta y vi que estaba sola, no sabía cómo celebrar", dijo Thompson.
Mientras que su compañera de equipo, Fraser-Pryce señaló: "Lo que me hace más feliz es que el título de los 100 metros se queda en Jamaica. Estaré en el podio con mi compañera de entrenamiento. Estoy orgullosa de Jamaica".
Fraser-Pryce se convirtió en 2015 en la primera mujer en ganar tres medallas de oro en los Campeonatos Mundiales de Atletismo en la prueba de los 100 metros planos. al imponerse categóricamente en la final disputada en Pekín.

Michael Phelps se despide de Río como héroe y con Oro


QuéPasaColima?.- Michael Phelps se despidió de la natación olímpica con un Oro en el relevo de 100 metros combinado.
Brasil.- Michael Phelps terminó una carrera olímpica de 16 años con un Oro en el último día de natación en los Juegos Olímpicos de Río.

El estadounidense de 31 años se colgó su Oro número 23 en justas olímpicas y se despide de la alberca con 28 preseas en total.

La aventura de Phelps inició en Sidney 2000, cuando a sus 15 años terminó quinto en la Final de los 200 Metros Mariposa. "La Bala de Baltimore" dominó esa prueba en las 4 siguientes ediciones de la justa olímpica.

Su última prueba fue una demostración más de potencia sobrehumana, pues Phelps nadó el tercer relevo por debajo del equipo de Reino Unido, pero logró rehacerse y entregar a Nathan Adrian la primera posición.


Los estadounidenses impusieron nuevo récord olímpico y el podio lo completó Reino Unido y Australia. La épica de Phelps en Río terminó con 5 oros y una Plata.

Estoy triste y avergonzado: halterista mexicano por tener que competir con traje parcheado


QuéPasaColima?.- El halterista mexicano, Bredni Roque, logró una quinta posición en los Juegos Olímpicos en la categoría de 69 kilos.
El halterista mexicano, Bredni Roque, logró una quinta posición en los Juegos Olímpicos en la categoría de 69 kilos. El atleta mexicano se lleva un diploma y un gran disgusto. Roque debió competir con un traje parcheado.

"Estoy triste y avergonzado(...)Nunca me imaginé que mis primeros Juegos Olímpicos serían de esa manera, me quitaron la oportunidad de portar los colores de la bandera de México, y tener que competir con la vergüenza e incomodidad de estar parcheando marcas de la indumentaria que necesito para competir(...)"No es mi responsabilidad que no me den el equipo obligatorio que necesito para poder competir: rodilleras, muñequeras, faja, calcetines, y licra de competencia".
BREDNI ROQUE

Por su parte, Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico Mexicano (COM), comentó que el caso del competidor será turnado a la Comisión de Honor y Justicia del organismo que dirige y será esta la que determine el castigo por no competir con la indumentaria oficial.

Usain Bolt, el hombre-relámpago que desafió lo imposible

Usain Bolt era un corredor nato; desde niño destacó en competencias, y junto con su entrenador y familia fue superando obstáculos hasta sorprender al mundo con sus récords.


QuéPasaColima?.- El primer hombre en convertirse en medallista de oro en la categoría de atletismo de 100 y 200 metros con tres récords mundiales y el campeón junior más joven de la historia en 200 metros no tuvo un camino fácil durante su infancia.

Usain Bolt, de 30 años, vivió una infancia con una situación económica relativamente buena si se compara con la pobreza de su pueblo, con una alimentación desequilibrada y, uno de sus más grandes problemas, escoliosis: la desviación de su columna.

Esta deformación corporal no le impidió correr desde pequeño como diversión y, a los 15 años, ser campeón junior en 200 metros; además, en ese momento empezaron a tratarlo de su enfermedad. Pero, ¿cómo fue que Bolt adquirió el gusto por correr?

Durante su estancia en la escuela Waldensia, el jamaiquino pasaba su tiempo libre jugando futbol y criquet con sus hermanos Sadeeki y Sherine. Presumía su velocidad y quería sobresalir del resto de sus compañeros durante las competencias tan gustadas por el pueblo y el evento anual escolar de la parroquia de Trelawny, donde se convirtió en el corredor más rápido de su escuela en los 100 metros llanos. Así comenzó la leyenda.

Pablo McNeil fue el primer entrenador que notó el potencial de su velocidad, y lo impulsó a tomarlo más en serio. Como resultado, ganó su primera medalla en un evento de secundaria en 2001, cuando logró un tiempo de 22.04 segundos en los 200 metros. Ese mismo año participó en los Juegos CARIFTA con el equipo jamaicano y registró una marca personal de 48.28 s en los 400 metros llanos, coronándose con una medalla de plata.

De rayo a relámpago
Tan sólo dos años después de su victoria en los 200 metros del Campeonato Mundial Junior, fue seleccionado para representar a Jamaica en las Olimpiadas de Atenas 2002 a pesar de la lesión muscular que le aquejaba; sin embargo, fue ésta misma la que lo descalificó en la primera ronda de los 200 metros.

Durante los siguientes años, las lesiones no le permitieron participar en su totalidad en competencias nacionales y mundiales, pero a pesar de esto, estuvo en el top 5 de 2005 y 2006, y en el 2007, en el Campeonato Mundial de Atletismo en Osaka, rompió el récord mundial de su gran ídolo de la infancia: Donald Quarrie.

Bolt dio a conocer al mundo que participaría en los 100 y 200 metros del evento veraniego de Beijing 2008. Durante su primera competencia en los 100 metros rompió el record mundial al ganar con 9.69 segundos, además de darse el “lujo” de disminuir la velocidad al final del camino para festejar su victoria bajo la bandera de Jamaica. Los 200 metros también tuvieron un récord nuevo con 19.30 segundos en el marcador pasando por tan sólo dos centésimas la marca de Michael Johnson en Atlanta 96.

Con tres medallas de oro en los 100, 200 y 300 metros y dos récords de 100 y 200 metros, Bolt se convirtió en el primero en conseguir ese doblete olímpico con marcas desde que en 1960 se estableciera el cronometraje electrónico.

A pesar de todos los triunfos, la actitud de Bolt a la hora de festejar fue criticada por los medios de comunicación y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, a lo que su representante Ricky Simms respondió "A un atleta que acaba de ganar el oro con récord incluido no puede exigírsele que no reaccione así. Bolt no es irrespetuoso, sino un niño grande que ha luchado mucho por conseguir grandes éxitos. Lo único que intenta es hacer vibrar a la gente."

“Soy una leyenda, no hay nada que demostrar”
Durante los siguientes años participó en diversas competencias mundiales, acumuló más medallas y batió nuevos récords. Esto le ayudó a prepararse para regresar a la Olimpiadas en Londres 2012, aunque los resultados para su pase a la competencia mundial no fueron los esperados por el mundo, desempeñó una de las mejores carreras de la historia del atletismo en la categoría de 100 metros, el crono se detuvo a los 9.63 segundos: no batió su récord mundial de 9.58 segundos, pero sí el olímpico que él mismo había plasmado cuatro años antes.

Londres le ayudó a acumular dos medallas de oro más pero sin romper un nuevo récord en la categoría de 200 metros. Ante su actuación en la competencia deportiva, Bolt declaró a CBS News que él ya era una leyenda: “Es lo que vine a hacer aquí. Soy una leyenda. También soy el más grande atleta vivo. No hay nada que demostrar”.

En 2015 se enfrentó a muchos retos y problemas con sus músculos que lo dejaron nuevamente fuera de competencias importantes. En las carreras en las que participó logró medallas de oro, pero sus marcas en el reloj no se parecían a las de él en años antes. En agosto de ese año se llevó a cabo el Mundial de Atletismo de Beijing, donde nuevamente ganó en las competencias de 100 y 200 metros lisos y los relevos 4x100.


En su camino a Río 2016 no terminó las competencias de las rondas clasificatorias debido a otra lesión, sin embargo, pasar la revisión médica le permitió ser considerado para la justa que se llevará a cabo en Brasil y su primera participación será el sábado 13 de agosto en la categoría de atletismo de los 100 metros.