QuéPasaCOLIMA?.- Los
atletas paralímpicos han estado rompiendo barreras por años, pero cuatro
hombres consiguieron una marca impresionante cuando superaron los tiempos
establecidos en la final de la carrera de 1.500 metros en los Olímpicos el mes
pasado.
En la competencia paralímpica de 1.500 m hombres
T13 el lunes para los atletas con discapacidad visual, los primeros cuatro
corrieron más rápido que el campeón olímpico de 1.500 m, Matthew Centrowitz Jr.
Abdellatif
Baka de Argelia se llevó el oro con un tiempo récord de 3:48.29, seguido por
Tamiru Demisse de Etiopía en la plata y Henry Kirwa de Kenya con el bronce.
Además, es notable que el hermano de Abdellatif, Fouad, quien se quedó por
fuera del podio en el cuarto lugar, terminó con un tiempo de 3:49.84, que de
todas maneras habría sido un tiempo suficiente para ganar el oro olímpico.
"No fue
fácil ganar esta medalla de oro", dijo Abdellatif Baka. "He estado
trabajando uno o dos años sin parar, ha sido muy, muy difícil para mí".
Una carrera
táctica
La
clasificación T13 es la menos severa de las tres clases para los atletas con
discapacidad visual en los Paralímpicos de Río 2016.
A diferencia
de otras categorías, los corredores no utilizan vendas en los ojos ni guías.
Mientras la
final de la carrera T13 tuvo un alto ritmo desde el inicio, en la carrera
olímpica de los 1.500 m fue una carrera táctica que empezó inusualmente lenta y
empezó a acelerarse en la última vuelta.
Centrowitz
ganó el oro con un tiempo de 3:50.00, el tiempo más lento de una olimpiada
desde 1932.
El estadounidense
, quien controló la carrera prácticamente desde el inicio mientras detuvo todos
los intentos de superarlo, había hecho su marca personal en los 1.500 m el año
pasado en Mónaco que fue más de 20 segundos menor que su tiempo en Río.
El récord en
esa carrera es de 3:26.00, del marroquí Hicham El Guerrouj en 1998.
Eso en todo
caso no le resta importancia a lo que los cuatro atletas paralímpicos
consiguieron, pues ambas carreras se realizaron en el mismo lugar en el Estadio
Olímpico de Río de Janeiro y la del lunes no involucró sillas de ruedas o
prótesis para correr.
0 comentarios:
Publicar un comentario