Interviene un
grupo de piratas cibernéticos denominado Fancy Bears los archivos de la Agencia
Mundial Antidopaje y publica los expedientes confidenciales de la gimnasta
Simone Biles, las tenistas Serena y Venus Williams y la basquetbolista Elena
Delle Donne.
QuéPasaCOLIMA?.- La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) confirmó que un grupo de
piratas cibernéticos ruso ingresó a sus bases de datos y adquirió documentos
confidenciales de los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos de Río
2016.
El grupo se hace llamar Fancy Bears (Osos elegantes) y
publicó en su página web los historiales médicos de varios atletas olímpicos,
entre los que se encuentran la gimnasta estadounidense ganadora de cuatro
medalla de oro Simon Biles, las tenistas Venus y Serena Williams, y la jugadora
de baloncesto y medallista de oro Elena Delle Donne.
Los piratas revelaron datos confidenciales, entre los que se
incluyen nombres de deportistas autorizados por federaciones nacionales e
internacionales a usar por motivos terapéuticos medicamentos que incluyen
sustancias generalmente prohibidas.
Además, anunciaron que revelarán al mundo “cómo se ganan las
medallas olímpicas” empezando por la delegación de Estados Unidos.
Un viejo adagio de la ciberseguridad dice que el punto más
débil de cualquier sistema considerado seguro es su usuario. La AMA piensa que
la infiltración se hizo posible a través de un ataque exitoso de spearphishing.
Phishing es la técnica de engañar a un usuario para que
entregue información crucial normalmente a través de hipervínculos que los
llevan a páginas web maliciosas, haciéndose pasar por una conocida como la
página de ingreso de un banco o una red social.
El spearphishing lleva este concepto un paso más adelante.
Mientras que un ataque de phishing generalmente busca llegar a varias personas
esperando que alguien caiga, el spearphishing es teledirigido.
Los hackers seguramente identifican un grupo pequeño de
personas, a veces incluso una sola, y escriben un ataque de phishing dirigido a
engañarlos.
No hay mucho para defenderse de un ataque de spearphishing
más allá de enviar un mensaje de alerta al equipo. Los atacantes generalmente
navegan en internet, buscando información agregada del objetivo para intentar
hacer el correo electrónico más creíble.
A veces, el solo hecho de conocer el equipo favorito de
futbol de una persona es suficiente para inclinar la balanza a favor de un
correo de spearphishing más creíble.
Después de conocida la fuga de información, la atleta Simone
Biles manifestó que lleva tiempo tomando una medicina por un diagnóstico de
desorden hiperactivo y déficit de atención.
A través de su cuenta de twitter, Biles afirmó que cree en el
“juego limpio” y que siempre siguió las reglas. El grupo de hackers la acusa de
tomar un psicoestimulante ilícito.
La Federación de Gimnasia de Estados Unidos, aseguró en un
comunicado que la ganadora de cuatro medallas de oro en Río obtuvo los permisos
necesarios para tomar el medicamento, que se encuentra en la lista de
sustancias ilícitas de la AMA.
Pero los piratas de Fancy Bears aseguraron que eso se trata
de una “licencia para doparse
0 comentarios:
Publicar un comentario