sábado, 30 de julio de 2016

Una atleta mexicana da positivo en dopaje previo a los Olímpicos de Río 2016

La esgrimista Paola Pliego dio positivo en una prueba de dopaje que se le practicó en Panamá hace un mes. De acuerdo con la Agencia Mundial Antidoping, cualquier atleta que dé positivo debe ser suspendido de inmediato.

QuéPasaColima.- La esgrimista mexicana Paola Pliego dio positivo en una prueba antidopaje que se le practicó en junio pasado, durante su participación en el Campeonato Panamericano de Panamá, lo que la dejaría fuera de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
De acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje, cualquier atleta que dé positivo en una prueba de antidoping debe ser suspendido de inmediato.

La Federación Mexicana de Esgrima fue notificada del resultado, según reportó el diario Reforma. El diario mexicano agregó que la federación tenía conocimiento del caso desde hace unos días, pero recién lo notificói a la Jefatura de Misión de los deportistas mexicanos que participarán en los Olímpicos.

Hasta el momento, la Comisión Nacional del Deporte no se ha pronunciado sobre el hecho. En Twitter, la Conade publicó una imagen de Pliego y otras dos atletas, a la que agregó que sería la primera delegación mexicana en competir en esgrima en unos Juegos Olímpicos; el tuit fue borrado.


De acuerdo con Reforma, Pliego será sustituida por Julieta Toledo.

miércoles, 27 de julio de 2016

Decomisan drogas con la bandera Olímpica

Fueron 93 paquetes de cocaína y 28 de crack los decomisados

QuéPasaColima.- La policía de Rio de Janeiro incautó un pequeño cargamento de cocaína y crack que era vendido en una zona turística de la ciudad y cuya etiqueta tenía impresos los anillos olímpicos y el logotipo de los Juegos Olímpicos.

La operación se realizó en el barrio de Lapa, una zona de bares muy concurrida por las noches.

"Fueron aprehendidos 93 paquetes de cocaína, 28 paquetes de crack y 13 municiones calibre 40", indicó la policía en un comunicado.

Junto al logotipo de Río 2016 y los anillos Olímpicos, un texto decía "5 bocas". Más abajo una advertencia: "Use lejos de los niños".

La etiqueta de otros pequeños paquetes tenían la palabra "cocaína" en la caligrafía de la marca refresquera más famosa del mundo.

La policía ya había decomisado a finales de junio en una favela del norte de la ciudad un cargamento de marihuana etiquetado también con la imagen Olímpica.

Delegación Mexicana llegó a Río, listos para competir

QuéPasaColima.- El primer contingente mexicano que partió ayer por la tarde desde el Aeropuerto Internacional de la Cd. de México arribó a Río de Janeiro, sede donde se instalarán para competir en los Juegos Olímpicos a partir del próximo 4 de agosto.

Atletas como Vanessa Zambotti y Edna Carrillo (Judo); Alfonso Leyva (Lucha), Alejandra Zavala y Gorreti Zumaya (Tiro deportivo), Bredni Roque (halterofilia), el equipo varonil de voleibol de sala; además de los púgiles Misael “Chino” Rodríguez, Elías Emigdio, Lindolfo Delgado, Joselito Velázquez, Juan Pablo “Pivi” Romero y Raúl “Cugar” Curiel.

“Llegamos a #rio2016, expuso el halterista Bredni Roque en su página de Facebook.

En tiro con arco, Aida Román, Alejandra Valencia, Gabriela Bayardo y Ernesto Boardman también aterrizaron.

A pesar de la Selección Mexicana de futbol será la primera en entrar en acción ante Alemania el próximo 4 de agosto, será hasta el 30 de junio cuando partan a tierras verde-amarelas por el compromiso amistoso que disputarán ante Argentina mañana.

“Te preparas cuatro años para un momento de tu vida. Un segundo que dura un clavado. Todo puede pasar”, añadió.

A México deben tenerle miedo: Paola Espinoza

QuéPasaColima.- La madurez alcanzó en su mejor momento a Paola Espinoza, la clavadista mexicana que cree disfrutará Río 2016 como ninguna otra competencia y en la que asegura los mexicanos impondrán respeto.

“México está en la lista de los que hay que tenerles miedo en cualquier tipo de prueba. Ya llevamos varios Juegos Olímpicos en que Clavados trae medalla y éste no es la excepción”, aseguró a Mediotiempo.

Serán sus cuartos Juegos Olímpicos. Debutante en Atenas 2004, medallista de bronce en Beijing 2008 y de plata en Londres 2012, busca ser, junto con María del Rosario Espinoza, la primera mexicana con tres medallas olímpicas.

“Ahora para Río es totalmente distinto. Logré todo lo que quería lograr, soy doble medallista olímpica, he ganado todo lo que he querido. Ahora sí es cuando aprendo a disfrutar cada competencia”, expresó.

Las adversidades han sido parte de su carrera. Dejó su casa en La Paz desde los 11 años de edad y poco después de Londres 2012 perdió a su padre, quien le dejó el consejo que más aplica hasta hoy.

“Su consejo siempre fue: sé feliz, hagas lo que hagas, quedes en el lugar que quedes”, recordó.

El complejo acuático María Lenk la verá competir en la plataforma de 10 metros, tanto en individual como en sincronizados junto a Alejandra Orozco, con quien ganó su último metal gracias a que desenmarañó fantasmas que le afectaron en 2008.

“En Beijing me pasó una cosa muy interesante, que estaba tan nerviosa y preocupada en cosas tan externas que siento que me afectaron un poco”, recordó.

“Luego trabajé con un sicólogo, traté de buscar la manera de poder bloquear esas partes que me habían hecho mal y así pasó Londres”.

PAISANOS FAVORITOS

Históricamente exitosos, los clavadistas mexicanos van a Brasil con el reto de mantener en alto una disciplina en la que Espinoza tiene particulares esperanzas en Iván Sánchez y Germán García en sincronizados, así como en Rommel Pacheco y Jahir Ocampo en individual.


“Te preparas cuatro años para un momento de tu vida. Un segundo que dura un clavado. Todo puede pasar”, añadió.